
Los activistas tratan temas de derechos humanos movilizando la presión de la opinión pública mediante protestas callejeras, vigilias y captación de apoyos directa, así como a través de actividades de campaña tanto en línea como en la calle
AI se dirige a los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales, los grupos políticos armados, las empresas y otros agentes no estatales.
AI trata de sacar a la luz los abusos contra los derechos humanos de forma precisa, rápida y persistente. La organización investiga sistemática e imparcialmente las circunstancias que se dan en casos concretos y en situaciones generalizadas de abuso contra los derechos humanos, da publicidad a los resultados de estas investigaciones y la membresía, los simpatizantes y el personal de la organización movilizan la presión de la opinión pública sobre los gobiernos y otros para detener los abusos.
Además de realizar su trabajo sobre determinados abusos contra los derechos humanos, AI insta a todos los gobiernos a que respeten el Estado de derecho y ratifiquen y apliquen las normas de derechos humanos; lleva a cabo una amplia gama de actividades de educación en derechos humanos; y fomenta el apoyo y el respeto de los derechos humanos por parte de las organizaciones intergubernamentales, los particulares y todos los órganos de la sociedad
El trabajo de la Organización se asienta sobre el trabajo de sus socios que, voluntariamente, colaboran en equipos o grupos locales. Estos grupos difunden las campañas nacionales e internacionales, además de realizar campañas y acciones propias. Son los socios los que periódicamente eligen a sus representantes locales, nacionales e internacionales
Desde que comenzamos nuestras actividades de campaña, en 1961, trabajamos en todo el mundo para poner fin a los abusos contra los derechos humanos.En la actualidad, más de 2,2 millones de personas son miembros, simpatizantes y suscriptores de la organización en más de 150 países y territorios de todas las regiones del mundo.En la siguiente historia resumida se destacan muchas de las campañas y acciones que hemos llevado a cabo desde nuestros ya lejanos comienzos.
AI se dirige a los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales, los grupos políticos armados, las empresas y otros agentes no estatales.
AI trata de sacar a la luz los abusos contra los derechos humanos de forma precisa, rápida y persistente. La organización investiga sistemática e imparcialmente las circunstancias que se dan en casos concretos y en situaciones generalizadas de abuso contra los derechos humanos, da publicidad a los resultados de estas investigaciones y la membresía, los simpatizantes y el personal de la organización movilizan la presión de la opinión pública sobre los gobiernos y otros para detener los abusos.
Además de realizar su trabajo sobre determinados abusos contra los derechos humanos, AI insta a todos los gobiernos a que respeten el Estado de derecho y ratifiquen y apliquen las normas de derechos humanos; lleva a cabo una amplia gama de actividades de educación en derechos humanos; y fomenta el apoyo y el respeto de los derechos humanos por parte de las organizaciones intergubernamentales, los particulares y todos los órganos de la sociedad
El trabajo de la Organización se asienta sobre el trabajo de sus socios que, voluntariamente, colaboran en equipos o grupos locales. Estos grupos difunden las campañas nacionales e internacionales, además de realizar campañas y acciones propias. Son los socios los que periódicamente eligen a sus representantes locales, nacionales e internacionales
Desde que comenzamos nuestras actividades de campaña, en 1961, trabajamos en todo el mundo para poner fin a los abusos contra los derechos humanos.En la actualidad, más de 2,2 millones de personas son miembros, simpatizantes y suscriptores de la organización en más de 150 países y territorios de todas las regiones del mundo.En la siguiente historia resumida se destacan muchas de las campañas y acciones que hemos llevado a cabo desde nuestros ya lejanos comienzos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario